top of page

FEBRERO 2023
Jorge Sanjinés: Cine indígena revolucionario

Este mes, QINE presenta la obra cinematográfica del reconocido director y guionista Jorge Sanjinés Aramayo, cineasta boliviano, que pese a ser uno de los cineastas más reconocidos y celebres de Latinoamérica, su obra sigue siendo poco conocida. Apasionado por el séptimo arte, cineclubista y teórico del cine junto al grupo Ukamau, ha mostrado aspectos de la vida de las comunidades indigenas, obreras y estudiantiles de su país de una manera critica, con una estética única y honesta que buscaba alejarse del lenguaje audiovisual occidental y descubrir uno propio.

Por ello, este mes proyectaremos tres obras de Sanjinés a través de las cuales se representa de manera magistral, historias con profundos contenidos y críticas sociales que nos harán conocer más a fondo problemáticas que también son las nuestras.

En "Ukamau: Así es” (1966) Un hito en la historia del cine boliviano, Ukamau es una descripción comprensiva de los problemas sociales del campesinado andino filmada exclusivamente en aimara.

En "Yawar Mallku, Sangre de cóndor”​ (1969) Película clave del cine latinoamericano, donde se sigue la historia de una comunidad indígena de Bolivia, que recibe atención médica de una agencia que clandestinamente esteriliza mujeres.

Y finalmente, "La Nación Clandestina" (1989), Obra maestra del cine latinoamericano, es una película que se basa en la transculturación de los pueblos y el proceso en el que una cultura invasora se devora a la nativa.

02 - ciclo SANJINES.png
05 - UKAMAU.png
06 - YAWAR MALLKU.png
07 - NACION CLANDESTINA.png
bottom of page