MAYO 2022
Ciclo de Cine Italiano
Durante el mes de mayo y continuando con nuestros ciclos de cine del mundo, QINE presenta un Ciclo de Cine Italiano. Veremos filmes representativos de los años sesenta y setenta, periodo en el que la realidad es explorada y plasmada desde perspectivas personales, disruptivas y controversiales que contrastan con algunas de las formas y temáticas más convencionales realizadas hasta ese entonces. Son películas que han perdurado a través del tiempo por el especial uso de sus lenguajes propios.
Iniciaremos con '8 1/2' (1963), el tan aclamado clásico de Federico Fellini, sobre el bloqueo creativo de un director de cine. Esta crisis o proceso es atravesada por el mismo Fellini, quien a través de este filme logra explorarla y transformarla en su particular universo cinematográfico, poético, libre y caótico.
'Blow up' (1966) de Michelangelo Antonioni, es la primera película que realiza en Londres y está inspirada por una historia de Julio Cortázar, sobre el momento en que un fotógrafo capta una escena que luego le va revelando otros significados dentro de la película.
'Salò, o los 120 días de Sodoma' (1975), la última película de Pier Paolo Pasolini basada en la novela “Los 120 días de Sodoma” de Marqués de Sade. A través de esta obra, el director reclama su derecho a escandalizar y el placer que supone ser escandalizado por el arte. Es de las películas mas controversiales dentro y fuera de la pantalla, considerada una obra de arte crítica y que transita por los limites difuminados entre el erotismo, la tortura y la pornografía.
El ciclo cierra con 'El empleo' (1961) de Ermanno Olmi, narra la historia de un joven que interrumpe sus estudios para adentrarse a la realidad laboral de Milán de ese entonces. Sin embargo se mantiene una mirada sobre el mundo laboral y corporativo que aún resulta vigente. El director se basa en algunas experiencias personales para construir la historia y una manera de contarla, inspirada en lo documental.